WordPress es una de las herramientas más utilizadas para la creación de páginas web. Se ha convertido en una forma sencilla de conseguir páginas web de diseño espectacular invirtiendo poca inversión. Además WordPress permite actualizar e incorporar nuevos contenidos sin necesidad de disponer de conocimientos informáticos, el escritorio de WordPress te facilita la publicación de entradas y páginas fácilmente.
Sin embargo, cuando se trata de optimizar un portal WordPress para disponer del mejor posicionamiento web en buscadores, debemos prestar atención a bastantes aspectos, enumero los más importantes a continuación para posteriormente explicarlos en detalle:
1.Optimización de SEO On Page
La optimización SEO dentro del portal es muy similar a la que podemos encontrar en otros portales desarrollados con otros CMS u otros sistemas de programación. Una ventaja de WordPress frente a otros sistemas de diseño web es que al ser tan ampliamente utilizado, se dispone de algunos plugins SEO (esencialmente YOAST SEO o Rank Math SEO) que facilitan enormemente el trabajo de indexación correcta del portal. Estos plugins permiten realizar con facilidad labores sencillas como la subida de un sitemap.xml optimizado, gestión del robots.txt. También permiten efectuar otras labores más complejas como puede ser la eliminación de contenidos duplicados que se generan automáticamente en el portal (como los procedentes de categorías, subcategorías, archivos de fechas o de autor), o la gestión de versiones canónical de diferentes páginas.
2. Caché del portal y velocidad de carga
WordPress tiene un problema de base y está relacionado con su velocidad de carga (es esencial en SEO para potenciar la experiencia de usuario). La base de esa lentitud de carga está en la gran cantidad de funciones estandarizadas y plugins que se agregan al portal para implementar todo tipo de mejoras como son la recepción y registro de mails, seguimiento de conversiones, plugins de aviso de cookies y otras muchas funciones para el diseño y animación del portal. Además, al disponer de una base de datos a la que hace consultas para llamar a los contenidos, el portal se vuelve aún más lento. Pues bien, esta lentitud se suele solucionar con plugins de compresión y caché que como su nombre indica permite comprimir la información que sirve el portal y por otra parte incorporar en la caché del servidor y del propio navegador del usuario parte de la información de cada página web para que se pueda servir mucho más rápido y por tanto bajar los tiempos de carga.
Ahora bien, este tipo de plugins de caché, aunque son mágicos para mejorar la velocidad de carga de la web, presentan un problema común, en muchas ocasiones interfieren con otras funcionalidades del portal (como por ejemplo para el envío de formularios de contacto recibidos desde el portal, si son solicitudes de presupuesto o potenciales compras de productos….se puede liar parda). Es por tanto esencial estar muy pendientes y hacer comprobaciones cada cierto tiempo sobre los portales diseñados con WordPress para asegurarnos de que funciones esenciales como son el envío de correos electrónicos registrados en el portal siguen funcionando a pleno rendimiento.